El iMac también ha pasado por la mesa de operaciones de Apple, que se ha especializado estos últimos años en hacer sus productos más y más delgados.
El nuevo iMac reduce considerablemente su grosor, hasta un 80% respecto a la generación anterior, para alcanzar los 5 mm en la parte de la pantalla. Y mantiene sus diagonales extremas: 21.5 y 27 pulgadas. Pasemos a conocerlo a fondo.

La pantalla se ha construido de cero, y en el nuevo diseño, el cristal está laminado sobre la pantalla LCD. Lleva además una nueva capa antirreflectante y cada pantalla se calibra de forma individual con un espectrorradiómetro avanzado.
Los tamaños disponibles son los habituales, en los extremos, con un iMac de 21.5 pulgadas con resolución de 1080p y uno de 27 pulgadas con 2.560 × 1.400 píxeles. De momento la opción “retina” no llegará a los iMac.

A nivel de almacenamiento, Apple ha optado por la configuración híbrida a la que han llamado, como les gusta a ellos hacer, FusionDrive. Se trata efectivamente de la combinación del disco duro tradicional con un SSD, pero en una sola unidad. El SSDalcanzará los 128 GB mientras que el HDD puede ser de hasta 3 TB. Si optamos solo porSSD, alcanzaremos como máximo los 768 GB.
A nivel de procesadores, podemos optar por procesadores Quadcore i5 o i7, con hasta 32 GB de memoria RAM. A nivel de puertos encontramos dos Thunderbolt y cuatro USB3.0. No hay ya unidad óptica.

Precio y disponibilidad.
El iMac de 21.5 pulgadas tiene una configuración base que sale por 1.379 euros, con un procesador Core i5 de cuatro núcleos a 2.7 GHz, 8 GB de memoria RAM y GeForce GT 640M de Nvidia. Llega en noviembre.
En cuanto al modelo de 27 pulgadas, llega en diciembre con un precio de 1.899 euros con la configuración Core i5 de cuatro núcleos a 2.9 GHz y GeForce GTX 660M.
Twitter: @NicoAlmagroSFC
No hay comentarios:
Publicar un comentario