16 de junio de 2010

España 0 Suiza 1

La selección española ya no puede fantasear con la posibilidad de elegir el cruce. Ahora, sólo debe plantearse un ejercicio de supervivencia que le haga pasar de fase como sea. Y eso sólo sucederá si gana los dos próximos partidos o si el grupo se envenena de tal forma que hasta Honduras sea favorita.

Ante Suiza, un país cuyo deporte nacional es el esquí alpino, España sufrió un gravísimo accidente. Un churro helvético dio lugar a la pesadilla de la derrota. Antes y después del gol, la selección tuvo el balón pero no le dio el mismo trato que otras veces. Con poca movilidad, con una velocidad de crucero parecida a la de un carretón de bueyes y el punto de mira desajustado, la selección buscó el gol a base de un barroquismo excesivo.

Del Bosque movió el banquillo sin éxito y la media hora final fue un drama, un quiero y no puedo en el que sobró el arabesco y faltó empuje. Con todo, un mal partido no debería convertir a la afición y a los jugadores en unos descreídos. El estilo es a lo que tiene y debe agarrarse España.

A los cinco minutos de comenzar el duelo, los papeles estaban repartidos. Suiza a esperar y España a jugar. Una cosa es querer el balón y otra que no lo quiera el contrario. Cuando sucede esto último, la cosa se complica. Es lo que Hitzfeld le propuso a Del Bosque: "Toma tú el balón que a mí me da la risa. Y, además, le voy a poner un guardia jurado a Xavi". Y España empezó a tejer con tanta paciencia como lentitud.

Enseguida, el nivel de posesión fue altísimo a favor de La Roja. Eso no se tradujo en grandes ocasiones. A España le faltaba profundidad y desborde. Entre tanto toque, se echaba de menos también la aventura solitaria de algún osado que buscara el "uno contra uno". Todo era demasiado académico. El exceso de balón provocó un cierto empalago porque incluso dentro del área los nuestros preferían tocar antes que rematar.

Tras el descanso, no varió el guión hasta que Suiza fabricó un gol rocambolesco, a base de rebotes, infortunios e imprecisiones. El caso es que el "golazo" de Fernandes valió lo mismo que el de Maradona a Inglaterra por muy horroroso que fuera para la vista.

Del Bosque tiró de Navas para abrir el campo y de Torres para meter el puñal. Le valió de poco. Navas estuvo impreciso en el pase y Torres espeso en los últimos metros.

La angustia se apoderó de España porque el tiempo volaba. A Suiza le bastó un poco de suerte y organización. Se le pudo acabar el chollo con un misil de Xabi Alonso al larguero igual que La Roja pudo haberse desangrado con un remate al poste de Barnetta.

Los diez minutos finales fueron el Barça-Inter de la Champions. Faltó Mourinho.
La caverna futbolística, representada esta vez por Suiza, se llevó por delante el fútbol de toque de España. Ahora, de ahí a cuestionar el modelo, va un mundo. Las convicciones de La Roja y de la afición española no pueden ser débiles. Hay que seguir creyendo.

15 de junio de 2010

E3:Nintendo 3DS presentada

Nintendo ha mostrado finalmente Nintendo 3DS, la consola portátil con imagen 3D sin gafas. Será totalmente retrocompatible con Nintendo DS.

Presentada por Satoru Iwata, presidente de Nintendo, la consola superior, 3D, es de formato 16:9 (3,5 pulgadas), y la inferior es 4:3 y táctil.

Cuenta con palanca analógica, además de cruceta, que se sitúa por encima de ésta (en la posición que la cruceta tiene en la Nintendo DS actual); la cruceta digital está por debajo. La palanca la denominan Slide Pad. En el exterior tiene una dobla cámara para conseguir imagen 3D. Tiene un botón para regular la profundidad del efecto 3D, a gusto del jugador.

Tiene giroscopios y detectores de movimientos, tal y como se había especulado, para añadir más opciones de control.

Iwata la ha descrito como la sucesora de Nintendo DS, pero también ha destacado que han pasado seis años desde que se cerró el hardware de ésta, y ahora han dado un salto.

Podrá reproducir películas 3D, pero todavía no han anunciado cuáles serán los planes de distribución. Pero habrá películas de Disney, Dreamworks y Warner Bros, entre otras, según ha confirmado Iwata.

Su juego estrella de lanzamiento será Kid Icarus, cuyo aspecto, salvando la diferencia de resolución, es mucho más cercano a GameCube que a Nintendo 64, que ha sido uno de los referentes técnicos en las comparaciones entre la Nintendo DS actual y sistemas domésticos.

Nintendo 3DS tendrá un sistema que le permitirá buscar conexión perpetua, sin puntos de acceso Wi-Fi, sin necesidad de cuotas, para actualizarse, recibir novedades... sin coste alguno para el jugador.

E3:Microsoft

Ayer fue la presentación de Microsoft en el E3 2010.
Microsoft enseñó el Call of Duty Black Ops, también el Halo Reach.
Después llegó el turno de KINECT, donde pudimos ver algunas de las funciones del nuevo periférico de Microsoft.
Presentaron algunos juegos para KINECT , como KINECT SPORTS, un juego muy parecido al Wii Sports , uno de coches parecido al Mod Nation Racers y otros más.
Pero lo más interesante llegó al final y fue la nueva XBOX 36o slim, con Wi-Fi, 250 GB, y el mismo precio que la XBOX 360 Elite, con un diseño futurista, negra, más pequeña y más delgada.
Finalizada una de las conferencias más esperadas, quedan las otras dos que esperemos que sean mejores, la de Nintendo (hoy a las 6 de la tarde, hora española) y la de Sony (hoy a las 9 de la noche, hora española).

8 de junio de 2010

Nuevo iPhone 4

Durante su keynote inaugural, Steve Jobs, CEO de Apple, ha anunciado la esperada cuarta generación del exitoso iPhone. El dispositivo representa las esperanzas de Apple para mantener su posición dominante en el mercado de consumo, donde compañías como RIM o los dispositivos gobernados por Android están creciendo considerablemente.
http://www.eweekeurope.es/wp-content/uploads/2010/06/iphone-4-2.jpg
El nuevo dispositivo cuenta con una batería de mayor tamaño y duración, un cuerpo más delgado, procesador Apple A4 (el mismo que el utilizado en el iPad), cámara en la delantera para hacer videoconferencia y cámara de 5 megapíxeles y sensor de iluminación en la trasera.

Para Jobs, el nuevo Smartphone es “la mayor evolución desde el primer iPhone”. Es capaz de permitir conversaciones de 7 horas, mantenerse en espera durante 300 horas, reproducir música durante 40 horas y vídeo durante 10 horas. Los usuarios que se mantengan conectados a la red 3G podrán navegar durante 6 horas y, si es a través de WiFi, el tiempo se alarga a las 10 horas. Todo ello sin tener que cargar la batería.

La cámara es capaz de grabar vídeo en alta definición 720p con 30 cuadros por segundo, mientras que la pantalla ofrece una resolución de 960×640 píxeles, lo que suponen 326 píxeles por pulgada. Este es uno de los detalles que más disfrutarán los usuarios desde el primer momento.


La videoconferencia será una realidad con el nuevo iPhone 4

La videoconferencia será una realidad con el nuevo iPhone 4

Por otra parte, Jobs presentó una nueva funcionalidad que podría ser revolucionaria: FaceTime, ideada para permitir videoconferencia a través de las redes WiFi, incluso en modo retrato para que puedan aparecer dos personas desde el mismo terminal. Apple está en conversaciones con los operadores de telefonía para ofrecer una versión de FaceTime a través de 3G.

El nuevo iPhone 4 estará disponible por 199 dólares en su versión de 16 GBytes, mientras que el modelo de 32 GBytes costará 299 dólares. Estos precios están basados en un contrato de dos años con la operadora AT&T. Mientras tanto, el sistema operativo que gobernará el Smartphone cambia de nombre.

Multitarea, por fín en el nuevo smartphone de Apple

Multitarea, por fín en el nuevo smartphone de Apple

A partir de ahora, iPhone OS 4 pasará a denominarse iOS4. La razón es muy simple: Apple no quiere encasillarlo sólo para el móvil, ya que también es el que gobierna el iPad. Y es que, según Jobs, la nueva versión del sistema operativo se ha pensado para que los desarrolladores puedan tener más fácil su trabajo. Actualmente ya hay más de 1500 APIs e interfaces de usuario como es el caso de la multitarea.

La plataforma contará a partir de esta nueva versión con un elemento que permitirá a los desarrolladores monetizar de forma más eficaz sus creaciones: iAd, un sistema de publicidad que se podrá implementar en las aplicaciones creadas. Entre otras cosas, podría permitir la creación de aplicaciones gratuitas soportadas por mensajes publicitarios.